COMUNICADO ATAUSIBO
Las juntas Directivas
de SUTES y ATAUSIBO, vemos con gran preocupación el contenido del comunicado
emitido por AVERU, respaldado por el Rector de la Universidad Simón Bolívar, el
cual puede traer como consecuencia la falta de pago de nuestros sueldos y
salarios.
La certificación a la que se hace referencia en el comunicado
y es interpretada como un abuso de
autoridad, acto de coacción, extorsión o amenaza, es documento de quien está enviando los fondos a la
universidad, que en este caso es el Ministerio del Poder Popular para la
Educación y menciona el decreto de aumento del salario mínimo realizado el 14
de enero por el Presidente Constitucional de la República Bolivariana de
Venezuela Nicolás Maduro Moros, documento que hace cualquier cuentadante al
girar fondos (adjuntamos el modelo de cerficación).
Hacen referencia a la
emisión de esta cerficación como una declaración con marcada intención política,
haciéndolo en un comunicado completamente político en el cual declaran a las
las universidades como un pensamiento homogéneo, en en contra del actual gobierno, en este caso si
evidenciando un abuso de autoridad que no respeta la diversidad de pensamiento,
tema al que no haremos mas referencia para no caer en el terreno político el cual se ha
pisado en el pronunciamiento de AVERU con términos como usurpación.
Si el Rector de la Universidad
Simón Bolívar declara una guerra política al Gobierno nacional que perjudique
nuestros salarios, SUTES y ATAUSIBO acudiremos a instancias mayores en defensa
de los mismos.
Hoy nuestro país necesita paz, unión, tranquilidad y
trabajo conjunto y desde estos dos SINDICATOS nos comprometemos a contribuir
con esto, en pro de la tranquilidad de los
trabajadores y sus familias, Le hacemos
un llamado a toda la comunidad de la USB al equilibrio en estos momentos.
Gabriel Mendoza Leonardo Caraballo
Con respecto a lo Propuesto Por el Presidente de la República, del regreso a clase multimodal, es algo muy delicado, por la situación País y sobre todo la clase universitaria que ha sido terriblemente golpeada, al extremo que somos el sector peor pagado de todo administración Pública, con unas deudas que datan de más de cinco años como el tema de los uniformes, el Bono de estabilización económica que nos fue arrebato por planificación. Una Bolsa de Alimentación ofrecida que nunca se cumplió, y un tema delicado como es el caso de las prestaciones sociales. tanto Profesores, Empleados y Obreros lo que les llega es para comprar alimentos, porque acceder a un par de zapato, un pantalón, es misión imposible. Ya van más de 15.000 trabajadores que no sabrán, cuando cobraran sus prestaciones sociales totalmente devaluadas. Eso en Ámbito laboral, que crucial para subsistencia de los trabajadores. En lo referente al COVID-19 la situación no esta fácil cada día aumentan los casos y eso lo vemos a través de los comunicados de la Comisión Nacional. en referencia a la USB, problemas claro del transporte el Servicio de Agua que hasta la fecha no se deslumbra una solución definitiva, a eso se le suma los problemas de la Gasolina que comienzan a verse colas en las bombas de gasolina, ante este escenario es preferible tomar el esquema presentado por la USB, impartiendo sus clases a través de las tecnologías porque en mi humilde opinión hasta que no tengamos erradicado este virus la actitud que debe prevalecer entre nosotros es cuidarnos 100% este virus es serio.
ResponderBorrarRespetuosamente
Jorge Padrón
ivan gaitan ci28405503 resumo nunca ha sido solventado el problema del transporte y agua en la usb que data de hace algunos aos, tenemos un salario de hambre, no disponemos de recursos tecnologicos y el internet comercial para los que no tenemos cantv es inpagable bajo el actual esquema salarial, ni la universidad ni el ministerio garantizan el suminstro de implementos de bioseguridad tenemos años sin recibir uniformidad mucho menos implementos de seguridad, no tenemos un seguro efectivo solo existe formalmente el monto del mismo es irrisorio y no es aceptado en la mayoria de centros de salud, retomar las actividades en estas condiciones seria un suicidio e irresponsabilidad como individuo con mi familia y con el resto de la comunidad universitaria. pd el salario no alcanza ni para el pasaje soy un trabajador no un esclavo.
ResponderBorrarNo creo que estemos preparados para retornar a nuestros puestos de trabajo, si sumamos lo precario de situación de la USB por falta de transporte, por falta de insumos, falta de personal, sueldos precarios y que no tenemos el mínimo de salubridad en la institución, por la falta de agua e insumos para la limpieza óptima que es recomendación por el comportamiento del COVID 2019 en Venezuela. Me parece inconcebible que nos expongamos sin las medidas necesarias y aparte no contamos con un seguro médico para enfrentar algún tipo de problema de salud en relación a la pandemia actual.
ResponderBorrar